¿Algo más típico y más chileno que el sandwich de potito? Rico, fácil de preparar y lo mejor, muy nuestro y de nuestra cultura.
¿Sabían que el sandwich de potito es considerado oficialmente como el cuarto plato más importante de la cocina urbana de Chile? Así es, ese es su nivel de importancia y es clave que todos lo conozcan y lo prueben por lo menos una vez en su vida.
Aunque sé que están acá para ver la receta, denme un minuto para contarles un poco de la historia de este sandwich.
Aunque no hay registros oficiales, sí se sabe que su procedencia es del año 1850, cuando los viajes en tren entre Santiago y Valparaíso eran muy comunes. En ese entonces y en las estaciones de trenes, se vendía este rico sandwich para amenizar el viaje.
Con el tiempo y dado la popularidad que fue tomando, se extendió al fútbol, a las picadas y a la cocina urbana en general.
Y para los que se preguntan por qué se llamada sandwich de potito, es súper simple: porque es tan jugoso que hay que ponerse de potito para comerlo y no mancharse. Eso por lo menos dicen los libros de la cultura chilena.
Mucho texto, mucha historia pero poca cocina. Pongamos esas manos a la obra y veamos la receta paso a paso del sandwich de potito.