El chuño, también llamado “oro blanco Aimara”, es el resultado de la liofilización de papas en un método artesanal.
La fabricación de chuño es la forma tradicional de conservar y almacenar papas u otros tubérculos andinos durante largas temporadas.
El chuño blanco o negro forma parte de la alimentación indígena andina, como también de la gastronomía de las regiones donde se produce: noroeste de Argentina, altiplano de Bolivia, norte de Chile, sur de Ecuador y la región surandina del Perú.
Curiosidades del Chuño Puti
El Chuño Puti nació como una forma de almacenar y conservar por largos periodos las papas y tubérculos.
El Chuño Puti fue parte fundamental de la alimentación indígena de latinoamérica, sobre todo de la parte andina.