Si bien la humita o tamal de maíz fresco es elaborada en casi todos los países de América Latina, la palabra “humita” proviene del quechua “huminta”. Asimismo, la palabra “tamal” proviene del vocablo “tamalli” (pan envuelto) de la lengua náhuatl.
En Chile, además de preparar la humita envuelta en hoja del maíz y cocida en agua, también se cocina al horno sin hojas y en un recipiente de greda, como en esta receta.